Presidente anuncia licitación para puente sobre el Canal de Chacao e importantes avances en Obras Públicas en discurso del 21 de mayo

Fecha: 22 mayo, 2012

Sobre este importante anuncio, el ministro Laurence Golborne, dijo que se trata de una decisión geopolítica estratégica muy importante, que se suma a la que el Mandatario tomó el año pasado, con la pavimentación de la Carretera Austral (Ruta 7), desde Puerto Montt hasta Campos de Hielo Sur.

Durante su cuenta pública a la nación, el Presidente Sebastián Piñera anunció el desarrollo de una licitación internacional para construir un puente que conecte a Chiloé con Chile continental a través del Canal de Chacao. La obra significará un costo de hasta 740 millones de dólares y tendrá entre 3 y 4 vías. Sobre este importante anuncio, el Ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, dijo que se trata de una decisión geopolítica estratégica muy importante, que se suma a la que el Presidente Sebastián Piñera tomó el año pasado, de la pavimentación de la Carretera Austral (Ruta 7), desde Puerto Montt hasta Campos de Hielo Sur. «Este año habrá una licitación internacional para construir este puente, el que esperamos que esté construido en 81 meses más y así dar conectividad a la isla grande de Chiloé con el continente. Esto demuestra que estamos trabajando fuertemente en favor de las regiones, para cumplir con nuestro compromiso de ir superando las desigualdades que aún persisten en el país», dijo el ministro Golborne. Asimismo, el Primer Mandatario destacó que el Gobierno asumió el compromiso de desarrollar inversiones en esta materia en el período 2010-2014 de seis mil millones de dólares con fondos sectoriales y al año 2011 ya se han invertido 4.900 millones de dólares (81% de esta meta) en servicios de infraestructura y gestión del recurso hídrico. A su vez, indicó que se comprometió la licitación a través del sistema de concesiones de más de ocho mil millones de dólares y ya se ha avanzado en el orden de 1.100 millones de dólares. Al respecto, el Ministro Laurence Golborne explicó que hoy el MOP cuenta con una cartera de proyectos que supera los 10 mil millones de dólares y agregó que “tenemos la importante tarea de recuperar el tiempo perdido en años anteriores y retomar un ritmo creciente en la inversión. Nos hemos planteado el compromiso de licitar durante el presente gobierno 8 mil millones de dólares en infraestructura vial, aeropuertos y hospitales, entre otros”. El Presidente Sebastián Piñera también destacó el avance de la construcción de la Carretera Austral -reduciendo de 36 a 16 horas el tiempo de traslado entre Puerto Montt y Coyhaique-, lo que permitirá conectar Chile de norte a sur por el territorio nacional a través de una carretera totalmente pavimentada. Durante su discurso, el Presidente también destacó las obras de cuatro nuevos puertos, la implementación del cobro de peajes a través del sistema TAG; el desarrollo de cuatro nuevos teatros regionales; la construcción de carreteras de primer nivel con los países vecinos, Perú, Bolivia y Argentina, para desarrollar rutas comerciales con otros países de la región como Brasil; y las ocho obras del Plan Santiago Centro Oriente que se construirán en Santiago para mitigar la congestión vial. Además, destacó el trabajo que se está desarrollando en caminos rurales productivos y de conexión con las comunidades indígenas que ya alcanzan los 5 mil kilómetros, un 40% que lo desarrollado en 2009. Adicionalmente, el Presidente Sebastián Piñera mencionó el trabajo que se ha realizado con la reconstrucción de bordes costeros y nuevas obras portuarias. Cabe destacar que el mejoramiento del borde Costero de Dichato representa una de las instancias más importantes en el contexto de la reconstrucción ya que el diseño de esta obra se trabajó en diversas participaciones ciudadanas, para generar así una infraestructura que respondiera a las necesidades de la comunidad. Cuidado el recurso hídrico Durante el periodo 2011 y principios de 2012 la gestión del agua concentró parte importante del trabajo del Ministerio de Obras Públicas. El Presidente Piñera mencionó que se han dictado decretos de escasez hídrica y emergencia agrícola en 108 comunas del país. “En vista de la inminente sequía de algunas zonas del país, firmamos siete decretos de escasez en Copiapó y en la Zona Central que aún están vigentes. Asimismo, ingresamos dos proyectos de Ley con el objetivo de perfeccionar los títulos de derechos de aguas y de fortalecer a la Dirección General de Aguas en su rol fiscalizador”, explicó el Ministro Golborne. En este contexto el Primer Mandatario anunció el desarrollo de una Estrategia Nacional de Recursos Hídricos para tener una mirada de largo plazo sobre la administración del este escazo recurso natural. Asimismo, destacó que para evitar que el 85% del agua se pierda en el mar es necesario duplicar la capacidad de almacenamiento del agua a través de embalses. En el plan de embalses para la adecuada gestión y cuidado del agua, entraron en operación los embalses El Bato (IV Región) y Ancoa (VII Región) que aportarán durante el 2012 una capacidad de riego de 39.100 ha, capacidad que se podrá ver incrementada en 70.200 ha adicionales con los embalses de Valle Hermoso (IV Región), Chironta (XV Región), Chacrillas (primer embalse de riego de la V Región) y Punilla (VIII Región).